Перевод: с английского на испанский

с испанского на английский

no es blanco sino negro

  • 1 McDonald, Frank

    1899-1980
       Prolifico director, capaz de rodar entre seis y siete filmes por ano, durante treinta, ajustandose siempre al presupuesto, cuya filmografia en el western se centra en la serie del cowboy cantante Roy Rogers, en algunas peliculas de la correspondiente serie del tambien cowboy cantante Gene Autry, y en la reunion, de dos en dos, de diversos capitulos del serial televisivo dedicado a Wild Hill Hickcok, con Guy Ma dison y Andy Devine como protagonistas. Estos ultimos, un total de 28 episodios distribuidos en catorce peliculas, no figuran aqui, dado su caracter de filmes realizados para TV que no han sufrido modificacion alguna antes de su pase en sa las de cine. Falle cido en 1980, puede resultar sorprendente que Mc - Donald firme una ultima pelicula como director en 1994. Se explica porque el largometraje en cuestion esta formado por escenas tomadas de otro serial televisivo, dedicado en esta ocasion al famosisimo Wyatt Earp, y escenas nuevas ro dadas para completar el metraje. Estas ultimas, evidentemente, no fueron rodadas por McDonald, sino por el que figura en los titulos de credito como co-director: Paul Landres.
        Treachery Rides the Range (Traicion en el rancho). 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. WB. Dick Foran, Paula Stone, Monte Blue, Jim Thorpe.
        Death Goes North. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Edgar Edwards, Sheila Bromley.
        Jeepers Creepers. 1939. 69 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Maris Wrixon.
        Rancho Grande. 1940. 68 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, June Storey.
        Gaucho Serenade. 1940. 66 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, June Storey.
        Carolina Moon. 1940. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, June Storey.
        Ride Tenderfoot, Ride. 1940. 66 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, June Storey.
        Arkansas Judge. 1941. 72 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Pauline Moore.
        Under Fiesta Stars. 1941. 64 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Carol Hugues.
        Lights of Old Santa Fe. 1944. 76 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes, Bob Nolan.
        Bells of Rosarita. 1945. 68 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
        The Man from Oklahoma. 1945. 68 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
        Sunset in El Dorado. 1945. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
        Along the Navajo Trail (co-d.: Yakima Canutt). 1945. 66 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
        Song of Arizona. 1946. 68 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
        Rainbow Over Texas. 1946. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
        My Pal Trigger (co-d.: Yakima Canutt). 1946. 79 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
        Under Nevada Skies. 1946. 69 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
        Sioux City Sue. 1946. 69 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Sterling Holloway, Lynne Roberts.
        Twilight on the Rio Grande. 1947. 71 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Sterling Holloway, Adele Mara.
        Gun Smugglers. 1948. 61 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Richard Martin, Martha Hyer.
        The Big Sombrero. 1949. 77 minutos. Cinecolor. Gene Autry Productions/ Columbia. Gene Autry, Elena Verdugo.
        Apache Chief. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Alan Curtis, Russell Hayden, Carol Thurston, Tom Neal.
        Snow Dog. 1950. 63 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby Grant, Elena Verdugo, Rick Vallin.
        Call of the Klondike. 1950. 67 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby Grant, Anne Gwynne, Lynne Roberts, Tom Neal.
        Sierra Passage. 1951. 81 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Wayne Moris, Lola Albright.
        Texans Never Cry. 1951. 70 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions/Columbia. Gene Autry, Pat Buttram, Mary Castle, Gail Davis.
        Yukon Manhunt. 1951. 63 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby Grant, Gail Davis, Margaret Field.
        Northwest Territory. 1951. 61minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby Grant, Gloria Saunders, Warren Douglas.
        Yukon Gold. 1952. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby Grant, Martha Hyer, Harry Lauter.
        Son of Belle Starr. 1953. 70 minutos. Cinecolor. Allied. Keith Larsen, Dona Drake, Peggie Castle.
        Thunder Pass. 1954. 76 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Dane Clark, Andy Devine, Dorothy Patrick.
        Treasure of Ruby Hills. 1955. 71 minutos. Blanco y Negro. Allied. Zachary Scott, Carole Mathews.
        Gunfight at Comanche Creek (Comanche Creek). 1963. 91 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Allied. Audie Murphy, Ben Cooper, Coleen Miller.
        Wyatt Earp: Return to Tombstone (co-d.: Paul Landres). 1994. 100 minutos. Blanco y Negro/Color. CSA Special Engineering. Hugh O’Brian, Bruce Boxleitner, Douglas Fowley.

    English-Spanish dictionary of western films > McDonald, Frank

  • 2 Schaefer, Armand

    1898-1967
       Productor y director, la mayor parte de su filmografia en este ultimo ambito esta formada por westerns de todo signo y condicion, siempre al servicio de una de las estrellas del momento, incluidos cuatro seriales. Entre 1932 y 1953 produce mas de cien peliculas. Dirige 23 entre 1931 y 1937, mas una postrera en 1946. Lo que mas ha perdurado de su obra es, sin duda, el western que hizo con John Wayne como protagonista, no porque sea mejor que cualquiera de los que realizo con Lane Chandler, Tom Mix o Johnny Mack Brown, sino por la trascendencia futura del actor.
        Hurricane Horseman (El jinete huracan). 1931. 50 minutos. Blanco y Negro. Willis Kent. Lane Chandler, Marie Quillan, Walter Miller.
        Lightning Warrior (co-d.: Benjamin Kline). 1931. 250 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Mascot. Frankie Darro, George Brent, Georgia Hale.
        The Cheyenne Cyclone. 1932. 57 minutos. Blanco y Negro. Willis Kent. Lane Chandler, Josephine Hill, Frankie Darro.
        Battling Buckaroo. 1932. 61 minutos. Blanco y Negro. Willis Kent. Lane Chandler, Doris Hill, Yakima Canutt.
        The Reckless Rider. 1932. 55 minutos. Blanco y Negro. Willis Kent. Lane Chandler, Phyllis Barrington, J. Frank Glendon.
        Outlaw Justice. 1932. 61 minutos. Blanco y Negro. Majestic. Jack Hoxie, Dorothy Gulliver, Charles King.
        Law and Lawless. 1932. 59 minutos. Blanco y Negro. Majestic. Jack Hoxie, Hilda Moreno, Wally Wales, Yakima Canutt.
        Wyoming Whirlwind. 1932. 55 minutos. Blanco y Negro. Willis Kent. Lane Chandler, Adele Tracy, Harry Todd.
        Terror Trail. 1933. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Tom Mix, Ray mond Hatton, Naomi Judge, Francis McDonald.
        The Fighting Texans (Un vaquero belicoso). 1933. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Rex Bell, Luana Walters, Betty Mack, Al Bridge.
        Fighting with Kit Carson (co-d.: Colbert Clark). 1933. 250 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Mascot. Johnny Mack Brown, Noah Beery, Jr., Betsy King Ross.
        Sagebrush Trail. 1933. 58 minutos. Blanco y Negro. Lone Star/Monogram. John Wayne, Nancy Shubert, Lane Chandler.
        The Law of the Wild (Colmillos vengadores) (co-d.: B. Reeves Eason). 1934. 225 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Mascot. Bob Custer, Lucile Browne.
        The Miracle Rider (El jinete alado) (co-d.: B. Reeves Eason). 1935. 306 minutos. 15 capitulos. Blanco y Negro. Mascot. Tom Mix, Joan Gale.

    English-Spanish dictionary of western films > Schaefer, Armand

  • 3 Kahn, Richard C.

    1897-1960
       Se incorpora al cine como guionista y realizador, en 1931. Dirige, con Herbert Jeffreys como protagonista, filmes “afroamericanos”, es decir, en los que juegan un papel destacado actores negros. Tal vez sea eso lo mas destacado de su breve filmografia, compuesta por nueve largometrajes, ocho si excluimos el ultimo, que no es sino una reunion de episodios de una serie televisiva.
        Secret Menace. 1931. 59 minutos. Blanco y Negro. Imperial. Glenn Tryon, Virginia Brown Faire.
        Two-Gun Man from Harlem. 1938. 65 minutos. Blanco y Negro. Hollywood Productions (Sack Amusement). Herb Jeffreys, Margaret Whitten, Spencer Williams, Clarence. Brooks.
        The Bronze Buckaroo. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Hollywood Productions (Sack Amusement). Herb Jeffreys, Spencer Williams, Clarence Brooks.
        Harlem Rides the Range. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Hollywood Productions (Sack Amusement). Herb Jeffreys, Spencer Williams, Clarence Brooks.
        Buzzy Rides the Range. 1940. 60 minutos. Blanco y Negro. Arthur Ziehm. Robert “Buzzy” Henry, Dave O’Brien, Claire Rochelle.
        Buzzy and the Phantom Pinto. 1941. 55 minutos. Blanco y Negro. Arthur Ziehm. Robert “Buzzy” Henry, Dave O’Brien, Dorothy Short.

    English-Spanish dictionary of western films > Kahn, Richard C.

  • 4 El western americano a partir de 1970

       Que los generos clasicos del cine americano y, por extension, del cine europeo entraron en crisis ya antes de 1970 no es algo que haya que descubrir ahora. En algunos casos, los menos, se trato de una crisis de crecimiento, al amparo, entre otras cosas, de los avances tecnologicos. Asi, el llamado cine de ciencia-ficcion, entendido si se quiere como un subgenero del cine fantastico, incremento el favor del publico, gracias, entre otros, a productos como las sucesivas entregas de La guerra de las galaxias.
       Con el cine negro ocurrio algo parecido, con matices. En esta ocasion no se trata tanto de aprovechar innovaciones tecnologicas, como las derivadas del desarrollo de los ordenadores, por ejemplo, sino de dar la espalda a supuestas limitaciones de produccion del cine clasico, en particular el uso del blanco y negro, una de las caracteristicas innegociables del cine negro. De este modo, oimos hablar de peliculas como Chinatown (Roman Polanski, 1974) o, mucho mas recientemente, L.A. Confidential (Curtis Hanson, 1997) como nuevas y seneras muestras de cine negro. Menos mal que llegaron los hermanos Coen para, sin hacer demasiado ruido, poner, eso si, las cosas en su sitio con El hombre que nunca estuvo alli (The Man Who Wasn’t There, 2001).
       No siempre, sin embargo, la crisis ha sido de crecimiento y/o de transformacion. En ocasiones, como ocurre con el western, estamos ante una crisis que es antesala de la muerte, precedida acaso por una agonia mas o menos larga y mas o menos estimulante. El western, como el musical, ha perdido sus atractivos de cara a la taquilla, y solo apariciones esporadicas parecen querer indicar que el genero sigue vivo. Pero, claro esta, 1970 queda ya muy lejos en el tiempo, por lo que habria que puntualizar las cosas.
       En primer lugar, hay que indicar que 1970 es una buena fecha para iniciar lo que se podria llamar “los ultimos coletazos” de algunos de los cineastas clasicos, Howard Hawks, Henry Hathaway, Robert Aldrich, Sam Peckinpah, John Sturges, John Huston y Don Siegel, entre otros. Como es natural, sus ultimas obras figuran aqui en el lugar destinado a cada uno de ellos, por lo que no es necesario hacer comentarios suplementarios.
       En segundo lugar, habria que hablar de aquellos creadores que, bien en el campo del western, bien en otros de la creacion cinematografica, pretendieron renovar el concepto clasico de genero con propuestas innovadoras, provocativas o ambas cosas al mismo tiempo. Monte Hellman puede servir como ejemplo modelico de ello, sin olvidar a Al Adamson, John Cardos y otros. No es muy habitual que estas propuestas se vean avaladas por la calidad de los productos que ofrecen, en la mayor parte de los casos muy baja. Da la sensacion de que la idea no es sino la de violentar por el exabrupto las senas de identidad de un genero que ha alcanzado nobleza con el transcurso de las decadas.
       Existe una tercera opcion, si se quiere poco fecunda, sin futuro previsible, pero, esta vez si, proveedora de momentos de disfrute, no solo por el mecanismo de la nostalgia. Dicho en pocas palabras, se trata de crear un producto que, sin abominar de las senas de identidad del genero, las renueve, tal como, en su idea, hicieron algunos, particularmente Sam Peckinpah. Esfuerzos individuales como los de Blake Edwards (Dos hombres contra el Oeste, Wild Rovers, 1971), Robert Altman (Los vividores, McCabe and Mrs. Miller, 1971), Mark Rydell (John Wayne y los cowboys, The Cowboys, 1972), Alan J. Pakula (Llega un jinete libre y salvaje, Comes a Horseman, 1978), Michael Cimino (La puerta del cielo, Heaven’s Gate, 1980), Lawrence Kasdan (Silverado, 1985), Walter Hill (Forajidos de leyenda, The Long Riders, 1980) o Kevin Costner (Bailando con lobos, Dances with Wolves, 1990) merecen todos los respetos, al margen de la mayor o menor calidad de las cintas que nos ofrecen, calidad que por otra parte es estimable en no pocos casos.
       Por ultimo, hay que hablar, inevitablemente, de Clint Eastwood, director de cuatro westerns modelicos, cada uno a su manera, unico punto de enganche verdadero con el genero, tal como este se fue definiendo a lo largo de las decadas.
       A primera vista, nadie diria que Eastwood ha dirigido solo cuatro westerns. Tal vez influye en esa falta de perspectiva el hecho de que sus origenes son como actor, y como actor de westerns. Aparte de un punado de peliculas rodadas entre 1955 y 1958, en muchas de las cuales ni siquiera aparecio en los titulos de credito y la mayoria de las cuales no pertene cian al genero, su actividad en los Estados Unidos se redujo a la mitica serie Rawhide, que le lanzo a la fama, hasta el punto de ser elegido por el director italiano Sergio Leone para protagonizar el primero de sus prestigiosos spaghetti-westerns, Per un pugno di dollari/Por un punado de dolares, en 1964. El exito, de nuevo, fue importante, y propicio la realizacion de otras dos peliculas, Per cualque dollaro in piu/La muerte tenia un precio (1965) e Il buono, il brutto, il cattivo/El bueno, el feo y el malo (1966). A partir de este momento, Eastwood se convierte en una estrella que antes de dirigir su primera pelicula en 1971 trabajara con directores tan dispares como Vittorio De Sica, Ted Post, Brian G. Hutton, Joshua Logan y, sobre todo, Don Siegel, en un total de ocho peliculas –en realidad siete mas un fragmento de otra–; ya se sabe, en esos anos, particularmente en Italia, fueron numerosas las peliculas formadas por distintos sketches dirigidos por realizadores distintos. De esas ocho peliculas, cuatro fueron westerns y figuran en el lugar correspondiente de este diccionario. A partir de entonces, nos encontramos con el personaje desdoblado en sus dos facetas futuras: actor y director, y ello, en todas las modalidades posibles, solo actor, solo director o ambas cosas al mismo tiempo. Pues bien, despues de treinta anos largos, contados desde la primera pelicula dirigida, y en este caso tambien interpretada, por Clint Eastwood, Escalofrio en la noche (Play Misty for Me), unicamente podemos anadir a la lista cinco westerns mas, Joe Kidd, dirigido por John Sturges, y los cuatro que dirigio personalmente Eastwood:
        High Plains Drifter (Infierno de cobardes). 1973. 105 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (Univesal). Clint Eastwood, Verna Bloom, Marianna Hill, Billy Curtis.
        The Outlaw Josey Wales (El fuera de la ley). 1976. 135 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Sondra Locke, John Vernon, Jefe Dan George.
        Pale Rider (El jinete palido). 1985. 115 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Michael Moriarty, Carrie Snodgress, Sydney Penny.
        Unforgiven (Sin perdon). 1992. 130 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Gene Hackman, Morgan Freeman, Richard Harris, Frances Fisher.
       Hablamos de cuatro filmes poco convencionales, con una vision personal del genero que, en otro momento, hubieran tal vez supuesto una via de renovacion del western, pero que, por el contrario, no han sido sino una vision aislada, desde luego poderosa pero aislada, de una epoca, una geografia y un modo narrativo. El hombre que, en algunos foros, ha recibido el apelativo de “el ultimo cineasta clasico” es, ante todo y sobre todo, un hombre del Oeste, aunque no sea el genero que lo define el que mas abunde en su ya amplia produccion como creador cinematografico.

    English-Spanish dictionary of western films > El western americano a partir de 1970

  • 5 Irwin, Jack

    1949 parece marcar el fin de la vida de este profesional que, segun algunas filmografias, dirigio cuatro peliculas, produjo cuatro peliculas, fue guionista de cuatro peliculas y actuo en cuatro peliculas, que no suman 16 sino ocho, porque habria que haber dicho que dirigio, produjo y fue guionista de cuatro peliculas, y actuo en otras cuatro peliculas, distintas de las primeras. La primera de aquellas, The Ridin’Kid,se considera un filme perdido.
        The Ridin’ Kid. 1931. Blanco y Negro. Buddy Roosevelt, Jean Kay.
        Lightnin’ Smith Returns. 1931. 59 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. Buddy Roosevelt, Barbara Worth.
        White Renegade. 1931. Blanco y Negro. Artclass. Tom Santschi, Blanche Mehaffey.

    English-Spanish dictionary of western films > Irwin, Jack

  • 6 Sloman, Edward

    1886-1972
       Britanico, viaja a los Estados Unidos en 1905 con la intencion de abrirse camino como actor. Ya en Hollywood, no solo es actor sino que empieza a escribir guiones y, por ultimo, a dirigir. Hoy podriamos calificarlo como un realizador tipico del cine mudo, dicho esto en su acepcion menos favorable, es decir, la que implica que no se llego a adaptar al sonoro, en el que su carrera fue razonablemente breve y nada distinguida. En realidad, falta criterio para analizar su filmografia en el periodo mudo porque pocos de sus filmes de esa epoca han sobrevivido. En 1939 deja el cine para dedicarse al mundo de la radio como escritor, productor y director de programas.
        The Conquering Horde (La horda conquistadora). 1931. 75 minutos. Blan co y Negro. Paramount. Richard Arlen, Fay Wray, Ian MacLaren.
        Gun Smoke (Humo de polvora). 1931. 64 minutos. Blanco y Negro. Para mount. Richard Arlen, Mary Brian, William Boyd.
        Caught. 1931. 68 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Richard Arlen, Louise Dresser, Frances Dee.

    English-Spanish dictionary of western films > Sloman, Edward

  • 7 Ritt, Martin

    1914-1990
       Natural de Nueva York, sus origenes son teatrales. En 1952 interviene como actor, produce y dirige telefilmes y otros programas televisivos. Es entonces cuando el Comite de Actividades Antinortea merica nas pone su nombre en la lista negra, de resultas de lo cual Ritt deja de trabajar en television y vuelve al teatro. En 1956 inaugura su actividad cinematografica dirigiendo Donde la ciudad termina (Edge of the City). Realiza adaptaciones de Faulkner, Heming way y Le Carre pero, sobre todo, un filme que aborda la problematica de los represaliados por el citado Co mite, La tapadera (The Front, 1975), con Woody Allen como actor principal. Resulta, cuanto menos, curiosa la relacion de Martin Ritt con el western. De los tres que dirigio, siempre con Paul Newman como protagonista, el primero lo es mas en el espiritu que en la letra, ya que se desarrolla en una epoca en la que el salvaje oeste no es sino un recuerdo; el segundo es un remake del celebre Rashomon, de Akira Kurosawa (1950); el tercero, por fin, es un western silencioso y agobiante, cuya tension resulta dificil de asimilar por parte del espectador.
        Hud (Hud). 1963. 112 minutos. Blanco y Negro. Panavision. Salem/Dover (Paramount). Paul Newman, Melvyn Douglas, Patricia Neal, Brandon De Wilde.
        The Outrage (Cuatro confesiones). 1964. 97 minutos. Blanco y Negro. Panavision. MGM. Paul Newman, Laurence Harvey, Claire Bloom, Edward G. Robinson.
        Hombre (Un hombre). 1967. 111 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Fox. Paul Newman, Fredrich March, Richard Boone, Diane Cilento, Barbara Rush.

    English-Spanish dictionary of western films > Ritt, Martin

  • 8 Van Dyke II, W. S.

    1889-1943
       Nacido en San Diego, William S. Van Dyke fue actor infantil, tanto de vodevil como, despues, de cine. No nos encontramos ante un realizador genial y creativo sino, por el contrario, ante un hombre con un alto grado de profesionalidad, minucioso, incapaz de estropear una buena historia y, en muchos casos, perfectamente capaz de elevarla por encima de su nivel. No es de extranar, en consecuencia, la buena imagen que tuvo siempre dentro del mundo de Ho llywood, que premio sus buenos oficios con dos Os car, el primero por La cena de los acusados (The Thin Man, 1934) y el segundo por San Francisco (1936).
       Uno de sus grandes exitos lo obtuvo precisamente con La cena de los acusados, ba sada en la ultima novela de Dashiell Hammett, que es el origen de hasta cinco secuelas, de las que las tres inmediatamente siguientes llevan tambien la firma de Van Dyke. Conocido como “Woody Una Toma” por su rapidez y seguridad durante el rodaje, estuvo muy vinculado, personal y profesionalmente, a la pareja artistica formada por Jeannette MacDonald y Nelson Eddy, a quienes dirigio en seis peliculas y media de las ocho que protagonizaron juntos (la media corresponde a Luna llena, New Moon, 1940, empezada por Van Dyke y terminada por Robert Z. Leonard, quien recibio la correspondiente acreditacion). A pesar de morir poco antes de cumplir los 54 anos, su filmografia es suficientemente abundante.
        Rose-Marie (Rose Marie). 1936. 113 minutos. Blanco y Negro. MGM. Jeannette MacDonald, Nelson Eddy, Reginald Owen, Allan Jones, James Stewart.
        Stand Up and Fight. 1939. 99 minutos. Blanco y Negro. MGM. Wallace Beery, Robert Taylor, Florence Rice.

    English-Spanish dictionary of western films > Van Dyke II, W. S.

  • 9 Wise, Robert

    1914-2005
       Nacido en Winchester, Indiana, en 1933 abandona sus estudios de periodismo y marcha a California con su familia. Su hermano David le presenta a Jimmy Wilkinson, jefe del departamento de montaje de RKO, quien contrata a Wise inicialmente para transportar rollos de peliculas. Poco despues trabajara a las ordenes del montador de sonido y, dos anos mas tarde sera ayudante de montador. En 1939 sera ya montador, tarea que ejecutara en una docena de peliculas hasta 1943, en particular en Ciudadano Kane (Citizen Kane, Orson Welles, 1941). En 1943 debuta Robert Wise como director, en la unidad de produccion de Val Lewton, sustituyendo a Gunther von Fritsch, tachado de lento, en el filme The Curse of the Cat People, secuela de La mujer pantera (Cat People, Jacques Tourneur, 1942). Hara dos peliculas mas para Lewton, y permanecera en RKO hasta 1949 realizando un total de nueve peliculas, entre las que se encuentra un interesantisimo western, Blood in the Moon, que merece un analisis detallado. Pelicula mas de caracteres que de trama, es una muestra del buen hacer de Wise, no siempre bien comprendido. Otros dos interesantes westerns, pertenecientes a la segunda etapa de su carrera, mas eclectica, en la que alterna no solo buenas y malas peliculas, sino tambien una productora u otra, conducen a un exito deslumbrante, West Side Story (1961), con la que se inaugura una tercera, y definitiva, etapa creadora, la de los grandes y costosos proyectos, lo que no impide que aparezca en ella alguna que otra obra mas intimista. En conjunto, la filmografia de Robert Wise es bastante mas que estimable, y no es sencillo encontrar en ella peliculas francamente detestables. Al margen de las ya citadas, si hay que citar una por cada etapa, mi eleccion es clara, The Set-Up (1949), intenso drama centrado en el mundo del boxeo, Ultimatum a la tierra (The Day the Earth Stood Still, 1951), parabola humanista en plena guerra fria, y El Yang-Tse en llamas (The Sand Pebbles, 1966), superproduccion amarga y desencantada, con todas las virtudes y casi ninguno de los defectos del cineasta.
        Blood in the Moon. 1948. 88 minutos. Blanco y Negro. Pallas (RKO). Robert Mitchum, Barbara Bel Geddes, Robert Preston, Walter Brennan, Phyllis Thaxter.
        Two Flags West. 1950. 92 minutos. Blanco y Negro. Fox. Joseph Cotten, Linda Darnell, Jeff Chandler, Cornel Wilde.
        Tribute to a Bad Man (La ley de la horca). 1956. 95 minutos. East mancolor. CinemaScope. MGM. James Cagney, Don Dubbins, Stephen McNally, Irene Papas.

    English-Spanish dictionary of western films > Wise, Robert

  • 10 Kay, Roger

    1921-2001
       Nacido en El Cairo, Roger Kay es, ante todo, director de television, con escasisimas incursiones en el lar gometraje cinematografico. Realiza, por ejemplo, al gunas entregas de la famosa serie Los intocables (The Untou chables), que tambien produce, a finales de los 50. Uno de sus tres largometrajes, The Ca binet of Caligari, utiliza el titulo de la famosa pelicula expresionista, de la que no es un remake sino un subproducto de terror barato. El segundo de esos tres filmes es un western sin el menor interes.
        Shoot out at Big Sag. 1962. 64 minutos. Blanco y Negro. Parallel. Walter Brennan, Leif Erickson, Luana patten.

    English-Spanish dictionary of western films > Kay, Roger

  • 11 gold

    ɡould
    1) (an element, a precious yellow metal used for making jewellery etc: This watch is made of gold; (also adjective) a gold watch.) oro
    2) (coins, jewellery etc made of gold.) oro
    3) (the colour of the metal: the shades of brown and gold of autumn leaves; (also adjective) a gold carpet.) oro; dorado
    - goldfish
    - gold-leaf
    - gold medal
    - gold-mine
    - gold-rush
    - goldsmith
    - as good as gold
    - golden opportunity

    gold1 adj
    1. de oro
    2. dorado
    gold2 n oro
    tr[gəʊld]
    1 (metal) oro
    1 (colour) dorado,-a
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    all that glitters is not gold no es oro todo lo que reluce
    to be worth its weight in gold valer su peso en oro
    gold disc disco de oro
    gold medal medalla de oro
    gold mine mina de oro
    gold rush fiebre nombre femenino del oro
    black gold (oil) oro negro
    white gold oro blanco
    gold ['go:ld] n
    : oro m
    adj.
    de oro adj.
    dorado, -a adj.
    oro (Química) adj.
    áureo, -a adj.
    n.
    oro s.m.
    gəʊld
    1)
    a) u oro m; ( money) (monedas fpl de) oro m

    as good as gold: they've been as good as gold se han portado muy bien or como unos santos; to strike gold dar* con una mina de oro; all that glitters o glisters is not gold — no es oro todo lo que reluce, no todo lo que brilla es oro; (before n) <ring, medal> de oro

    b) c u ( medal) (colloq) medalla f de oro
    2) u ( color) dorado m, color m (de) oro
    [ɡǝʊld]
    1. N
    1) (=metal, commodity, currency) oro m

    24-carat goldoro m de 24 quilates

    pure gold — (lit) oro m puro

    she's pure gold — (fig) es una joya, vale su peso en oro

    solid goldoro m macizo

    glitter, good 1., 9), heart 1., 2), strike 2., 6), weight
    2) (=colour) dorado m
    3) (=gold medal) medalla f de oro
    2. ADJ
    1) (=made of gold) [jewellery, coins, tooth] de oro; see lamé
    2) (=gold-coloured) [paint, lettering, frame] dorado; [fabric, dress, shirt] color oro inv, dorado
    3.
    CPD

    gold bar Nbarra f de oro

    gold braid Ngalón m de oro

    gold card Ntarjeta f oro

    the Gold Coast N — (Hist) la Costa de Oro

    gold digger N — (lit) buscador(a) m / f de oro; (fig) cazafortunas mf inv

    gold disc N — (Mus) disco m de oro

    gold dust Noro m en polvo

    gold fever Nfiebre f del oro

    gold filling Nempaste m de oro

    gold foil Npapel m de oro

    gold leaf Noro m en hojas, pan m de oro

    gold market Nmercado m del oro

    gold medal N — (Sport) medalla f de oro

    gold medallist Nmedallero(-a) m / f de oro

    gold mine N — (lit, fig) mina f de oro

    gold miner Nminero m de oro

    gold mining Nminería f de oro

    gold plate N(=tableware) vajilla f de oro; (=covering) baño m de oro

    gold record Ndisco m de oro

    gold reserves Nreservas fpl de oro

    gold rush Nfiebre f del oro

    gold standard Npatrón m oro

    to come off or leave the gold standard — abandonar el patrón de oro

    * * *
    [gəʊld]
    1)
    a) u oro m; ( money) (monedas fpl de) oro m

    as good as gold: they've been as good as gold se han portado muy bien or como unos santos; to strike gold dar* con una mina de oro; all that glitters o glisters is not gold — no es oro todo lo que reluce, no todo lo que brilla es oro; (before n) <ring, medal> de oro

    b) c u ( medal) (colloq) medalla f de oro
    2) u ( color) dorado m, color m (de) oro

    English-spanish dictionary > gold

См. также в других словарях:

  • Blanco (persona) — Para otros usos de este término, véase Blanco (desambiguación). Blanco (también persona blanca) es un término usado para designar a personas cuya tonalidad de piel clara suele ser asociada a poblaciones de origen europeo. Aunque literalmente… …   Wikipedia Español

  • Cine negro — Para la película de animación de 2007, véase Film noir (2007). Dos siluetas en la oscuridad, parte de un fotograma de la película Agente especial (The Big Combo) (1955). El director de fotografía era John Alton, el creador de muchas de las… …   Wikipedia Español

  • Bandera de Río Negro (departamento) — Saltar a navegación, búsqueda Bandera de Río Negro …   Wikipedia Español

  • Uso del término «hombre blanco» en Estados Unidos — Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. Los nacionalistas blancos de los Estados Unidos frecuentemente tienen …   Wikipedia Español

  • Antonio Guzmán Blanco — Este artículo o sección puede ser demasiado extenso(a). Algunos navegadores pueden tener dificultades al mostrar este artículo. Por favor, considera separar cada sección por artículos independientes, y luego resumir las secciones presentes en… …   Wikipedia Español

  • Árbol rojo-negro — Un árbol rojo negro es un tipo abstracto de datos, concretamente es un árbol binario de búsqueda equilibrado, una estructura de datos utilizada en informática y ciencias de la computación. La estructura original fue creada por Rudolf Bayer en… …   Wikipedia Español

  • Cuerpo negro — Saltar a navegación, búsqueda Radiación de cuerpo negro para diferentes temperaturas. El gráfico también muestra el modelo clásico de Raleygh y Jeans que precedió a la ley cuántica de Planck. Un cuerpo negro es un objeto teórico o ideal que… …   Wikipedia Español

  • Concilio Blanco — En el Universo Imaginario de Tolkien y en las obras El hobbit, los Cuentos inconclusos y El Señor de los Anillos; El Concilio Blanco era un consejo presidido por los seres más sabios de la Tierra Media: Gandalf el Gris, Saruman el Blanco,… …   Wikipedia Español

  • Halcón Negro (jefe tribal) — Halcón Negro Nombre Ma ka tai me she kia kiak …   Wikipedia Español

  • Conservadurismo negro en los Estados Unidos — El texto que sigue es una traducción defectuosa o incompleta. Si quieres colaborar con Wikipedia, busca el artículo original y mejora o finaliza esta traducción. Puedes dar aviso al autor principal del artículo pegando el siguiente código en su… …   Wikipedia Español

  • Fósforo blanco — Para las características generales del elemento químico, véase Fósforo (elemento). El fósforo blanco es un alótropo común del elemento químico fósforo que ha tenido un uso militar extenso como agente incendiario,[1] agente para crear pantallas de …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»